domingo, 30 de noviembre de 2014

BANCOS DE ALIMENTOS

Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.
Operan en sociedades desarrolladas en las que despiertan el espíritu solidario y difunden los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la cruel contradicción que se manifiesta en la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes.
Los Bancos de Alimentos no entregan comida directamente a los necesitados sino a instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos necesitados.
Son entidades reconocidas oficialmente. En el caso de España, cincuenta Bancos de Alimentos están integrados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que a su vez es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) con sede en París. 
http://img.directoalpaladar.com/2012/12/bancos-alimentos-2.jpg

Y ahora quería hacer una mención porque yo sigo mucho el tema del banco de alimentos ya que en mi localidad de Pantoja hace recogida de alimentos para dárselos a las familias de emergencia social del pueblo, pero a parte de eso la que se encarga es mi hermana y alguna vez me ha pedido ayuda para colocar tanta cantidad de comida. Por eso desde aquí quiero hacer un llamamiento a la gente que no derroche comida que hay muchas familias que lo necesitan por la actual crisis que esta ocurriendo en España.

viernes, 28 de noviembre de 2014

SISTEMA EDUCATIVO


El sistema educativo en España es un claro ejemplo de un proyecto pensado y bastante eficiente, pero luego en la práctica es absolutamente al contrario.

Desde el Plan Bolonia se apostaba por las dinámicas en grupos y esto para algunos profesores es bastante complicado. Este cambio en el sistema redujo casi todos los grados a 4 años, lo que bastante gente rechazaba debido a que unas carreras son más extensas y con este nuevo sistema son muchas asignaturas en muy poco tiempo.

Pero en los últimos años con la crisis económica y los recortes han empeorado aún más el sistema educativo: menos profesores, menos medios, más número de alumnos en las clases; que dificulta el aprendizaje, etc.

En conclusión, el sistema educativo que han implantado en la actualidad, hacen que los alumnos nos aprendamos miles de cosas de memoria, cosas que a lo mejor nunca llegamos a entender, pero no las hacen aprender de memoria, la comprensión se quedó atrás, ya los alumnos de hoy en día no comprenden las cosas, solo se las aprenden de memoria para llegar el día del examen y soltarla ahí como si no hubiera mañana.

Por último, Si aceptamos que Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo, resulta que las ratios de alumnos por profesor son similares, incluso menores en España en Primaria y Bachillerato. El gasto medio por alumno entre España y Finlandia es similar. Todo ello, nos lleva a la conclusión, que el problema del sistema educativo, no es de financiación, sino de aspectos como la falta de estímulo al esfuerzo o el intentar rebajar los niveles hasta límites insospechados.

jueves, 27 de noviembre de 2014

REFLEXION DE LA MARGINACION

La marginación es situación de aislamiento en que se encuentra una persona respecto al grupo o colectividad a la que pertenece, lo que normalmente le resulta perjudicial.
Yo pienso que marginamos por miedo a conocer lo diferente, en cuanto algo se aleja de los cánones de lo que nosotros consideramos cotidiano y normal, podríamos decir que nos da miedo y ese miedo se transforma en rechazo.
Creo que los prejuicios y estereotipos creados por la sociedad favorecen a la marginación y el deseo de pertenecer a un grupo con nuestras mismas similitudes y el rechazo hacia todo aquello que no compartan nuestro parentesco.
En una sociedad, normalmente se adoptan conceptos y formas de comportamiento tomados de conductas que se repiten en numerosos integrantes de la sociedad, asignándoles un carácter de normalidad por el sólo hecho de que constituye una conducta repetitiva en la mayoría.

El marginado no está adaptado a la sociedad por ciertas condiciones o circunstancia. Al marginado la sociedad lo rechaza por distintos motivos como sexo, religión, cultura...etc.

En conclusión, yo creo que todas las personas debemos respetarnos entre todos, da igual de donde seamos, los gustos que tengamos…etc. Sobre todo debemos radicalizar la marginación porque un momento en la vida en el que nosotros seamos los marginados.




martes, 25 de noviembre de 2014

CUESTIÓN DE GENERO

El genero o rol sexual en sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer, o también masculino o femenino, y cómo define este hecho las oportunidades, los papeles, las responsabilidades y las relaciones entre las personas. Además el género configura nuestra ontología (teorías sobre el ser) y epistemología (teorías del conocimientos), así como la maquinaria intelectual con la que pensamos las cosas atribuyendo significados cargados de género.  

Yo pienso que la cuestión de genero se ve influenciada en los niños porque los niños suelen jugar con los niños y las niñas con las niñas, pero en los adultos hoy en día no se aprecia porque yo pienso que todos somos iguales, las mujeres tienen unas virtudes y los hombres tienen otras, pero al fin al cabo somos iguales.

TODOS SOMOS IGUALES NO DESPRECIEMOS A LAS MUJERES.

lunes, 24 de noviembre de 2014

VIDEO SOBRE LA POBREZA INFANTIL

Buenas, aquí os dejo un vídeo sobre la situación que esta sufriendo España sobre todo en la pobreza infantil. Esta situación se debería solucionar cuanto antes porque los niños bajan los resultados y también su déficit de atención debido a la escasa dieta alimentaria provocada por esta situación.







domingo, 23 de noviembre de 2014

POBREZA INFANTIL

La pobreza infantil está siendo un problema en España. Cada vez más niños están pasando por este problema. Muchos profesores se están quejando debido a que lo niños bajan su déficit de atención, se duerme en las clases etc… esto es por causa de la alimentación que tienen en casa.
Muchos niños no pueden llevar el almuerzo para la hora del recreo debido a que no tienen alimentos en su casa y a lo mejor lo poco que tienen es para pasar la semana o el mes. Este problema cada vez va a más en España.
Yo pienso que un país como España que es una de las principales potencias mundiales, como puede estar pasando esto, ya  no solo la pobreza infantil sino miles de cosas que están ocurriendo en nuestro país. Por otro lado, muchos ONG están ayudando con bancos de alimentos para las persona con problemas de este tipo, le proporciona comida una vez al mes o incluso más.

En conclusión, hay que poner fin a este problema porque si no los niños en las escuela no van atender, van a tener muchos problemas de salud etc… y que no solo es eso, que muchas familias llevan paradas mucho tiempo y no llega dinero a sus casa y no pueden alimentar a sus hijos, no pueden recubrir los recursos necesarios. Muchas personas que se encuentran en esta situación recaen en depresiones porque ven que no tiene para llegar a final de mes y más si tienen hijos que no pueden alimentar.

sábado, 22 de noviembre de 2014

NIÑOS SALVAJES

A continuación, os voy a dejar un vídeo para que veáis como una niña que no ha pasado por un proceso de socialización no puede hacer vida normal como una ser humano. Por lo tanto es muy importante que todo el mundo pase por un proceso de socialización y no estén los niños excluidos de la sociedad porque cuando sean mas grandes no van a saber hacer nada.

DEJA QUE LOS NIÑOS DISFRUTEN Y SE RELACIONE CON LA SOCIEDAD EN VEZ DE DEJARLE ENCERRADO EN UNA HABITACIÓN SI CONOCER MUNDO Y SIN RELACIONARSE CON NADIE.

PROCESO DE SOCIALIZACION

La socialización es el proceso por el que los seres humanos adquieren su carácter social, adquiriendo la cultura de la sociedad sonde nacen y/o crecen. Todos los individuos aprenden conocimientos científicos.
Los más afectados son los inmigrantes ya que tienen que adquirir las costumbre de otros países que no es el suyo.
Todos los individuos tenemos que pasar por un proceso de socialización, sino no podremos relacionarnos socialmente. Existe un ejemplo del niño salvaje es una película basada en hechos reales. Es un niño que está abandonado en la naturaleza, es biológicamente un ser humano, pero no puede relacionarse con nadie ya que no ha pasado un proceso de socialización.
Como proceso, la socialización es una sucesión de etapas:
1.       SOCIALIZACION PRIMARIA: se lleva a cabo durante la niñez, en el seno de la familia, para la adquisición de las normas básicas de funcionamiento en la sociedad: ritmos vitales (comida, sueño,…) leguaje, creencias elementales.
2.       SOCIALIZACION SECUNDARIA: se incorpora en el individuo una vez socializado en las normas básicas. Leer, escribir, contar, jugar a la comba, o a tocas la guitarra; es decir, se forma por nuevos campos y dominios de habilidades.
La familia es el agente primario de socialización y los agentes secundarios son por ejemplo la escuela en la que es fundamental en la transmisión de conocimientos y normas regladas y el grupo de iguales, o pandilla de amigos; que actúa más en el terreno informal y afectivo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA IMPROVISACIÓN

La improvisación consiste en concebir y ejecutar cualquier acción de forma simultánea. Así, mantener una conversación sin unas directrices previas, como un guión, es improvisar, aunque pueda estar carente de una intención artística.
De forma semántica, improvisar significa realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad. Sin embargo, puede ocurrir que sea necesaria una preparación previa para poder improvisar, aunque otros autores reniegan de esta idea. Así, un músico puede necesitar tener un cierto dominio técnico y musical para improvisar una obra musical en un piano; pero no deja de ser cierto que una persona que no haya tocado jamás ese instrumento puede presionar las teclas como le parezca y producir así una composición artística.
Son los valores estéticos o comunicativos de cada individuo lo que determinará la calidad artística del resultado. Siguiendo con el ejemplo, no es equiparable la improvisación de una persona que no está iniciada en la música, cuyo objetivo puede ser la mera experimentación, con la improvisación de un músico profesional, que busca un valor añadido con el que agradar a su audiencia. 
http://img.desmotivaciones.es/201110/images_2057.jpg

En conclusión, tener la habilidad o capacidad de la improvisación es tener una buena virtud para lo largo de tu vida. Por ejemplo, nosotros que estamos estudiando para ser profesores en un futuro, no sabemos como se no puede presentar en un momento determinado, tendremos que salir de esa situación mediante la improvisación, por ejemplo, un niño te pregunta cualquier duda o cualquier motivo y no se lo sabes decir con certeza, pues buscas otra manera para que él lo entienda, improvisas algo en ese momento.

CLASE DE RELAJACION


Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo
Con esta clase aprendimos a relajarnos a la hora de hacer una exposición, dar una charla etc… aprendimos con una serie de ejercicios  sencillos, como por ejemplo el de coger aire por la nariz y soltarlo lentamente por la boca.
También realizamos ejercicios de interpretación en diferentes situaciones. Con todo ello aprendimos a resolver en la medida de lo posible las situaciones que nos encontraremos a lo largo de nuestra vida tanto en lo laboral como en lo personal.



En mi opinión, en estas clases aprenderemos como afrontar lo que se nos viene por ejemplo en la vida laboral sin miedo solo relajados, son clases diferentes a como veníamos haciendo en lo que llevamos en el periodo escolar, pero con estas clases también se aprende un montón y encima son clases en la que pierdes miedo y también te relación con los alumnos.



jueves, 20 de noviembre de 2014

¿QUE ES LA SOCIOLOGIA?

La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología que podría ayudarnos a cambiar de parecer de la vida.
El análisis sociológico del proceso de socialización y sus agentes, de las relaciones del sistema educativo con los otros sistemas sociales; de las funciones sociales de la educación de un sistema escolar, sus agentes activos y relaciones sociales internas, con especial atención al alumno, al profesor, así como de las contradicciones y procesos de reforma que son desarrolladas en el sistema educativo.
Los objetivos de este análisis son:
  • Adquirir una visión de todos los temas relacionados con esta disciplina.
  • Facilitar al alumno un análisis de los dimensiones sociales de la educación
  • Compresión de las relaciones entre educación y sociedad
  • Familiarizar al alumno con el método sociológico
  • Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del aula.
  • Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la educación.

sábado, 15 de noviembre de 2014

!BIENVENIDOS A MI BLOG!

Buenas a todos, este BLOG le he preparado durante estos meses con los temas que hemos tratado a lo largo del curso. También le he preparado para la clase de SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN de primero de magisterio de primaria. 
Este método es nuevo para mí, ya que creo que no he utilizado durante todos estos años en lo que llevamos de formación, método que creo que nos va a servir mucho para aprender muchas cosas e introducir las nuevas tecnologías en la vida escolar.









ESPERO QUE OS GUSTE